Mostrando entradas con la etiqueta 8 Apellidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 Apellidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

8 APELLIDOS CATALANES



Era un secreto guardado a voces, después que "8 apellidos vascos" rompiera en taquilla para convertirse en la película con mejor recaudación nacional, era cuestión de tiempo que se lanzara una secuela. Dicho y hecho. Tan solo un año después, Dani Rovira y Clara Lago volverían a las andadas esta vez en busca de 8 apellidos catalanes.

Clara Lago y Dani Rovira: Pareja tambien en la realidad
Todos creíamos que la pareja Amaia y Rafa habían tenido su final feliz, pero no fue así, y Rafa (Dani Rovira) volvió a su Sevilla natal, mientras que Amaia (Clara Lago) ahora se ha prometido con otro hombre en Cataluña.

Koldo  (Karra Elejalde) diciendole a Rafa (Rovira) lo de la boda
Mientras tanto Koldo  (Karra Elejalde) ha vuelto del mar con una sorpresa, que Amaia se va a casar. El convite de boda viene de manos de Merche (Carmen Machi) que también les habíamos dejado comiendo perdices en "8 apellidos vascos" pero no es así y también tienen problemas en el paraíso.

Merche o Anne (Carmen Machi) no se pierde ni una
¿Ya estamos todos ubicados? Sigamos. Koldo viaja hasta Sevilla por que le quiere pedir un favor a Rafa, no, no es que le ayuda a parar la boda, de hecho Koldo después de lo Rafa ya no le importa donde haya nacido el futuro marido de Amaia (bueno tal vez de Madrid sigue sin querer), el caso es que cuando Rafa se entera de la inminente boda de Amaia le falta tiempo para ir a buscarla.

Una cataluña independiente
Koldo y Rafa se dirigen a una pequeña localidad de Barcelona, donde la primera ceremonia que hay es un cocktail de bienvenida, allí conocen a  Pau Serra (Berto Romero) el prometido de Amaia. Un tipo pintoresco, artista,  bohemio, tolerante y montado en el "dólar". El tipo ve con buenos ojos que Rafa esté presente en la boda pero a Amaia no lo ve tan bien.

Pau Serra (Berto Romero) su filosifia es muy zen
La trama de "8 apellidos catalanes" se centra en las mentiras y esta vez hay que hacer creer a la abuela de Pau, Roser (Rosa María Sarda) que Cataluña ya se ha independizado de España. Roser tolera que Amaia se convierta en la mujer de su hijo pero no esconde que prefiere que hubiera sido una catalana, como por ejemplo Judit (Belén Cuesta) la organizadora de la boda que lleva tiempo enamorada de Pau.

Koldo y Rafa conocen a Pau

Por supuesto Merche, no puede faltar a la ceremonia, aunque este enfadada con Koldo, pero se alegra mogollón cuando descubre que Rafa también va a estar. Rafa se las tiene que ingeniar para poner fin a la boda entre Pau y Amaia. Por supuesto sus colegas de siempre Joaquín (Alberto López) y Curro (Alfonso Sánchez) corren a su ayuda cuando empiezan a creer que de verdad Cataluña se ha independizado.
Resultado de imagen de 8 apellidos catalanes
Roser (Rosa Maria Sarda) conociendo a la novia de su hijo

Después de tanta farsa ¿podrá Rafa parar la boda? la buena noticia es que Amaia sigue enamorada de él y le molesta pensar que Rafa se haya podido fijar en otra. ¿Podrá Koldo hacer las paces con Merche? Y la más importante ¿podrá Rafa encontrar 8 apellidos catalanes?
Resultado de imagen de 8 apellidos catalanes
Enlace ¿Pau y Amaia?


Emilio Martínez-Lázaro repite como director de esta divertida comedia romántica. La clave del éxito tal vez sea que toca esos temas tan delicados con cierto sentido de humor. De nuevo se ha cogido esa tirantez entre los nacionalistas y los independentistas y se ha transformado en un hilo conductor donde más que de alguno se habrá sentido identificado y donde muchos más habrán sonreído. ¿Quién diría que una de nuestras adversidades como país se iba a convertir en una comedia que unificara los territorios?
Resultado de imagen de 8 apellidos catalanes
Rafa hará cualquier cosa para llamar la atencion de Amaia

Otras caras que veremos en "8 apellidos catalanes" aparte de los ya mencionados es a Agustín Jiménez y a Txabi Franquesa dos que han elegido la comedia como su profesión (monologuistas de vocación).
Tradiciones y comidas de Cataluña
Sin embargo, me quedo con la primera. La encontré más divertida a la par que disparatada, en esta secuela han apostado un poco más por el romanticismo y casi que le hubieran podido sacar más jugo a la inventada independencia. Lo mejor; volver a ver en escena a Rosa María Sardá que yo aún me sigo acordando de: "Honorato, ponemos la tele un rato". Otro 10 es para la camaradería que se ha creado entre Koldo y Rafa. Pero es una película muy predecible... No se puede tener todo.
Resultado de imagen de rosa maria sarda 8 apellidos
Se la echaba de menos

Predecible ha sido también su acogida en taquilla. España recibió con los brazos abiertos a la primera entrega. Anhelábamos un cine por el que mereciera la pena pagar los 9 eur (o menos si buscamos entre las ofertas o vamos o miércoles), el caso es que aunque me quede con la primera, “8 apellidos catalanes” se deja ver y se disfruta, con tópicos incluidos, como sigan trabajando así de bien no me extrañaría que se recorriesen media España buscando 8 apellidos gallegos,  extremeños, asturianos o castellanos. Por cierto yo he conseguido sacar mis 8 apellidos repartidos entre Zamora, Madrid y Cuenca. ¿Y tú?


By Eva.

martes, 15 de abril de 2014

8 APELLIDOS VASCOS




Debido a las últimas películas españolas que he visto en cine, era un poco reacia para ir a ver "8 apellidos vascos", y aunque podemos fardar de buena música, buenas series, mejor vino y grandes  deportistas, se me hacía difícil, casi imposible defender o apoyar al cine español y no me vale esa frase de "es que en España hacemos otro tipo de cine". Sí, puede que sea verdad. Hacemos un cine tipo "casero".


Pero, ¿cómo dejar escapar la oportunidad de ver a uno de mis monologuista  favoritos haciendo una comedia? Así que, dejando pasar semanas desde la fecha de estreno y sin terminarme de creer que haya desbancado en taquilla a mi “Capitán América” llega "8 apellidos vascos".

Dani Rovira hace Rafa y Rafa hace de Atxon

Rafa (Dani Rovira) es un sevillano que trabaja en un bar de Sevilla y se enamora de Amaia (Clara Lago) una chica vasca que está celebrando su "no" despedida de soltera, pues su prometido le ha dejado tirada a unos días del bodorrio.

No os dejeis engañar por el look Clara Lago es Amaia y es vasca
Sea como sea, Rafa se propone cruzar media España para encontrarse con Amaia en el País Vasco. El problema llega cuando Koldo (Karra Elejalde) el padre de Amaia, desembarca después de estar más de 5 años en alta mar,  va a  aprovechar para quedarse en la boda de su hija. Amaia aún no le ha contado que  Atxon (su prometido) ha suspendido la boda, asique aprovechara la visita de Rafa, para que se haga pasar por Atxon, eso sí, Rafa tendrá que perder su acento sevillano y empezar a hablar con acento vasco, además se convierte en líder de los radicales y para colmo Amaia y Rafa empiezan a sentirse atraídos el uno por el otro.

Rafa y Amaia igual se quieren que se odian
Rafa, para hacer más verídica su actuación ha conocido a Merche (Carmen Machi) quien le ayudara haciéndose pasar por Anne, su madre vasca. Lo importante es que Atxon tenga sus ochos apellidos vascos para conseguir engañar a Koldo.

Carmen Machi como Merch y Anne Igartiburu
Pero lejos de la comedia,  del romance, del humor y de la cantidad de tópicos sobre sevillanos y vascos, creo que "8 apellidos vascos" hace una labor social.  Emilio Martínez-Lázaro se ha atrevido a dirigir una película que toca un tema tan difícil y polémico como la eterna batalla que existe entre el nacionalismo y la independencia. Al cuerno la crisis, en España nos gusta reír y por eso "8 apellidos vascos" está rompiendo en taquilla.

¿Habrá boda?
"8 apellidos vascos" ha caído en gracia nacional y a todo aquel que le preguntaba ¿qué tal? me decían que estaba genial, que no se paraba de reír. Y no fue así. No en mi caso, que a veces no entiendo el "sentido del humor" del cine español. La película me gustó, tiene momentos muy buenos, pero para mí, que aún estoy condicionada por el "no sabemos hacer cine" no la calificaría como "la película del año". Sin embargo, sí me ha gustado en relación con otras películas de la madre patria que he visto en cine. Como comedia romántica esta entretenida y se nota que los guionistas son los del programa de sketches "Vaya Semanita", de hecho salen un par de actores de "Vaya Semanita". Espero que con esta película, que ha logrado arrancarme algunas risas siendo yo un hueso duro de roer cuando se trata de "nuestro cine", consiga abrirnos más puertas en el 7º arte y se nos quite el cliché de "es que en España hacemos otro tipo de cine".


By Eva.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...