domingo, 5 de agosto de 2018

MISION IMPOSIBLE: FALLOUT


Cuando te apellidas Cruise y te llamas Tom, te puedes permitir ciertos tipos de lujo. Como resucitar una saga, una que ya contaba con dos series, la primera nacida a finales de los 60, que llegó a durar hasta 7 temporadas, y el intento en 1988 por conseguir el mismo éxito sin la mínima repercusión que dos témporas.
Ethan Hunt (Tom Cruise) en su misión número 6
Pero Tom, recogió el testigo en 1996, cuando ya tenía un nombre más que afianzado en Hollywood, y llevó a la pantalla grande a aquel mensaje que se repetía en cada episodio: “Este mensaje se autodestruirá”. Parecía ser la versión estadunidense de 007, y el único que le podía hacer algo de sombra con los artilugios de última generación, eso  sí, “Misión Imposible” traería como aliciente mascaras para hacerse pasar por otras personas.
August Walker (Henry Cavill) trabajará con el equipo de Hunt
Y ¿por qué me entretengo tanto en presentar algo que tiene más de 20 años? Pues porque es de lo único que merece la pena hablar... Porque la película me pareció un rollo.
Benji (Simon Pegg), Lisa (Rebecca Ferguson), Luther (Ving Rhames) y Ethan
A manos de Ethan Hunt (Tom Cruise) llega un caso para que se haga con un cargamento de plutonio, por supuesto, si sale mal, EEUU negara cualquier involucración con el IMF, la agencia a la que pertenece Hunt y su equipo. La CIA, por su parte, capitaneada por Erika Sloan (Angela Basset) insiste que uno de sus hombres, August Walker (Henry Cavill) acompañe a Hunt en esta misión, la misión de Walker es simple, niñera de Hunt, pero no teme usar sus métodos, la fuerza bruta, para cumplir con sus objetivos
Erika (Angela Basset) envia a un hombre de su confianza junto con Hunt
Pues básicamente es eso. Hunt, Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames) junto con el nuevo miembro Walker, se recorrerán media Europa para conseguir el dichoso plutonio. La primera pista para conseguir el plutonio la tienen en una tal “Viuda Blanca” (Vanessa kirby), alguien inaccesible gracias a su poder. Vuelve a salir en escena Solomon Lane (Sean Harris) un viejo enemigo de Hunt, y a su vez, en la carrera por encontrar el plutonio entra Lisa (Rebecca Ferguson), pero esta tiene su propia misión, para seguirle los pasos a Hunt.
Escapando junto a la Viuda Blanca (Vanessa Harris)
Una película sin fuerza, ni gancho. Perjudicada por el cambio constante de escenarios, que te acabas preguntando ¿pero porque han acabado ahí?  Mucho más de lo mismo, con escenas peligrosas con el único aliciente, para quienes lo crean, que han sido rodadas exclusivamente por Cruise. Bueno… vale… yo tenía otro aliciente y se llamaba Henry Cavill, y aunque no me gusten los bigotes, Cavill seguía pareciendo un “gentleman”.
Walker tiene metodos poco ortodoxos para conseguir sus objetivos
Lo de las escenas hechas por Cruise, merecen un capítulo aparte. Aun dudo sino se trata de parte de la promoción, y que comenzará así en el momento del rodaje, pues  Cruise tuvo un accidente en el salto de un edificio a otro. Otra polémica surgió con el bigotito de Henry Cavill, pues durante una pequeña parte del rodaje de “La liga de la justicia”, Cavill rodaba con el bigote “Misión imposible”, como consecuencia en la postproducción haciendo de Superman, se optó por la eliminación del vello digitalmente, dejando una cara poco real al actor, algo que asombra, consiguen crear ciudades enteras, criaturas, heridas,  incluso resucitar a actores que no han podido terminar la película  sin que nadie se cuestione nada, y quitan 4 pelos a Henry Cavill, y parecía que le habían hecho la cirugía estética. Pero vamos que ese es otro tema, claro que es lo que tiene cuando cualquier cosa te parece un tema más interesante que la propia película.
Aunque tienen misiones diferentes... sus caminos siempre se juntan
También repiten papel Alec Baldwin su rol de Alan y Hunley y Michelle Monaghan como Julia, la ex de Ethan. Y a pesar de repetirse varios personajes, fue la ausencia del personaje de Jeremy Renner la que ha generado su propia polémica. Que por otra lado… a mí me daba igual, no soy muy seguidora de la saga, asique ni recuerdo sus personajes y mucho menos lo que paso en sus antecesoras. Y es que ya llevan 6. Pero el tema es que Renner rechazó un cameo en la entrega, en parte, por su culpa con sus compromisos Marvel que por aquel entonces andaba en plena “Infinity War”.
Ethan se pasa mitad de la pelicula, corriendo... la otra mitad... colgado
Para ir cerrando, añadir que Christopher McQuarrie ha sido el director, guionista y uno de los productores de la cinta. La producción además de contar con McQuearrie, y con Cruise, que ser productore es una de las razones por las que puede fardar de hacer sus escenas, cualquier otro productor exigiría un doble de acción para semejantes acrobacias, y otro peso pesado en la producción es J.J Abrams.
Lisa es el nuevo interes amoroso de Ethan
La película es larguita. Muy larguita. ¡147 minutos! Casi dos horas y media de una película que me termino por cansar, no quiero ni pensar en el material que habrán desechado en el montaje final. Y recodar que no se titula “la última de misión imposible”, ni siquiera “Misión Imposible 6”, a esta hay que buscarla como “Misión Imposible: Fallout”, un título que personalmente me costó memorizar y por eso recurría a sus otros títulos alternativos incluyendo los citados.
August primero dispara y después pregunta
Producir mas de dos horas de película, son muchas horas de trabajo y muchos sueldos que pagar, asique no era de extraña que el presupuesto rozase los 180 millones de dólares. Una cifra que ya ha superado con más de 215 millones, con esas cifras no me extrañaría que ya hablaran de una 7 entrega, pero 30 millones me parecen unos beneficios pobres para una producción de Hollywood, aunque demasiados para una película que no me ha gustado.
En busca del plutonio
Lo mejor sigue siendo esa banda sonora que se respeta desde 1966, la que compuso el argentino Lalo Shifrin y consiguió trasmitir con música esa sensación de hacer algo que no parece posible… vamos… una misión imposible.

By Eva
 

domingo, 29 de julio de 2018

MAMMA MIA! UNA Y OTRA VEZ



Para mí los estrenos más esperados del año no tiene que ir disfrazados de superproducciones con efectos especiales hasta decir “basta” y un uso excesivo de Chrome que no pasa nada porque no se nota, y no es que tenga algo en contra de esas películas, que me encantan, pero también se puede considerar estrenos de los más esperados, a esas películas con una historia simple pero que te hacen disfrutar cada segundo.
Eso es “Mamma Mia!”. Ya se había pateado medio mundo entre bambalinas cuando dio al salto a la pantalla grande en 2008, y cuando parecía que ya no podía dar más de sí, 10 años después llega “Mamma Mia una y otra vez” que nos trae a los personajes que ya conocemos, pero 25 años antes.
Sophie (Amanda Seyfried) sabrá lo que sintió su madre hace 25 años
Solo para refrescar la memoria, Donna, directora/gerente7manitas de un hotel en Kalokairi,  una isla pequeña cerca de Grecia, tiene una hija de 20 años, Sophie, que se va a casar. Sophie no sabe quién en es su padre, pero encuentra un diario de su madre, en el que habla de Harry, Bill y Sam. Tres hombres con los que Donna tuvo una aventura en el mismo lapsus de tiempo. Como no sabe quién puede ser, Sophie invita a los tres a su casamiento, y los tres aceptan su parte de la paternidad. Fin
Rosie (Julie Walters) y Tanya (Christine Baranski): las tias postizas de Sophie
5 años más tarde, (que en nuestra realidad han sido 10),  Sophie (Amanda Seyfried) remodela el “Hotel Villa Donna”,  y quiere una gran fiesta, pero cosas del destino, no todo le sale como  espera, y ni siquiera tiene a Sky (Dominic Cooper) para que la consuele. Eso sí, tiene a Sam (Pierce Brosnan) que se ha quedado en la isla, ya casado con Donna (Meryl Streep). Bill (Stellan Skarsgård) y Harry (Colin Firth) tampoco podrán asistir por razones profesionales. Pero las que no pueden fallar son las “Dinamos” : Tanya (Christine Baranski) y Rosie (Julie Walters) cuya relación con Bill parece no ir muy bien. Sophie cuenta con la ayuda del Señor Cienfuegos (Andy García), el único nuevo en el presente.
Donna (Lilly James) recien graduada va a cambiar toda su vida

Pero mientras vemos como Sophie prepara el gran aconteimiento, transcurrirá una vida paralela, que ya conocemos de la primera entrega, pero que nos presenta como eran Donna, Sam, Harry y Bill en su juventud y como se conocieron.
Arriba: Tanya (Jessica Keenan), Donna y Rosie (Alexa Davies) abajo... 20 años despues
Donna (Lilly James) está recién graduada de la universidad junto a sus amigas Tanya (Jessica Keenan) y Rosie (Alexa Davies). Las tres formas un grupo llamado “Donna y las Dynamos”, pero Donna tiene en sus planes conocer mundo… empezando por Paris.
Harry (Colin Firth y Hugh Skinner), Bill ((Stellan Skarsgård y Josh Dylan) y Sam (Pierce Brosnan y (Jeremy Irvy)

Allí conoce a un joven roquero Harry (Hugh Skinner) quien seguirá espontáneamente a Donna hasta una de las islas. Como Donna no sabe que Harry va tras sus pasos, se va buscando la vida para que la lleven a Kalokairi, accesible solo por barco.
Donna conoce a Harry en Paris

Como ha perdido el ferry, no puede esperar hasta el día siguiente, Donna pedirá a Bill (Josh Dylan) que la lleve con su barco hasta la isla, al fin y al cabo al joven marinero/capitán, le pilla de camino. Él accede.
Bill lleva en su barco a Donna
Una vez en la isla, Donna encuentra un caserón olvidado que al mismo tiempo le servirá de cobijo ante la lluvia,  a ella y a Sam Carmichael (Jeremy Irvy) un joven estudiante de arquitectura, que se enamora de Donna en cuanto le ve, el sentimiento es mutuo y pasan unos días fantástico, el problema es que Sam guarda un secreto, él esta prometido  y se casará en cuanto vuelva a EEUU.  Donna no le da alternativa, y rompen definitivamente ante tal mentira.
Sam es el verdadero amor de Donna
Donna decide quedarse en Kalokairi, incluso, se convierte en la dueña del gran casero vacío, piensa remodelarlo y convertir en un hotel.
Sophie consigue un sueño... cantar con las "Dynamos"
Nueve meses más tarde, Donna se convierte en madre de una niña, que crecerá sin padre pero con todo el cariño de Donna y de Tanya y Rosie.
Sophie y Donna
 La película  alterna las dos historias durante casi 2 horas, 114 minutos exactamente, de los que no me di cuenta que pasaban pues estaba  entrega plenamente a las historias simultaneas, aunque una de ellas ya sabía cómo acababa que para eso me he visto “Mamma Mia!” un montón de veces, eso sí, bastante tarde pero me enamore de la historia, de la fotografía, del reparto, y como no, de la música, toda marca propia de los “Abba”, a quienes pude ver en algún frame de la película, bueno, al menos a los miembros masculinos. Algunas canciones se repiten de su secuela, sí, secuela, porque al fin y al cabo, la gracia de “Mamma Mia una y otra vez” es que se trata de una precuela, pero también incluyen nuevos temas, nuevos para la película porque sigue siendo clásicos de Abba, como por ejemplo, “Fernando”, que aunque en la primera se deja oír de melodía, aquí le dan un número musical en toda regla, justo lo contrario que por ejemplo “Chiquitita”
Ruby (Cher), madre, abuela y bisabuela

Aparte de las caras nuevas de Donna y las Dynamos, o de los tres candidatos a padre, también conocemos el personaje del Señor Cienfugos interpretado por Andy García, que para mí fue la gran sorpresa, puesto que el tráiler fastidia la “gran aparición” de Cher, como Ruby, la madre de Donna y abuela de Sophie, que yo creo que el guionista sufrió amnesia y no se acordó como describieron a la madre de Donna hace 10 años, ya que parece no encajar con lo progre y guay que es Ruby en esta nueva entrega.
El señor Cienfuegos (Andy Garcia) esta ayudando a Sophie con la reinaguración
Obvio decir que me gusta mucho más la primera parte. Más desenfadada, más divertida tanto la historia como los números musicales. En esta ocasión la he visto un tono más triste, y un pelín decepcionante, pues dado el boom que dio la aparición de Cher, pensé que tendría más juego en su relación de madre e hija con Donna… Ah Donna… que esa es otra, no me gusta su aparición en esta entrega. Pero bueno… quien sabe si se convierte en trilogía… con Ruby como protagonista. Quitando ese matizaciones, pero solo a nivel personal, por ser algo que yo hubiera cambiado, por lo demás es totalmente recomendable.
 
Mamma Mia! Los Abba 25 años después
Más cositas a saber. Que Ol Parker dirigió la película, así como escribió el guion. "Mamma Mia! Una y otra vez!" se llama realmente "Mamma mia! Here we go again" algo asi como "aqui estamos otra vez". Que la película ha costado 75 millones de dólares, apenas 10 millones más que la primera, y que ya lleva recaudados más 77, unos cifras de risa, comparándolas con los más de 600 millones que recaudó su antecesora, pero habrá que darle tiempo, es verano, y las ventas siempre bajan aunque el cine parezca un lugar apropiado para combatir el calor con su aire acondicionado a tope, al menos durante dos horas, pero puedo dar razones para verla, sus vistas son el recreo de los ojos de los que nos quedamos en ciudad, aunque Kalokairi sea ficticia, la isla de Vis en Croacia es real, y fue ahí donde la rodaron. Otra de las razones para ir a verla es que la historia se puede compartir en familia y la banda sonora no puede defraudar con el sello “ABBA”. Y tal y como está en la cartelera, me parece una de las mejores opciones, con el sello de garantía de que por lo menos no te querrás ir a los 15 minutos.

By Eva.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...