viernes, 17 de mayo de 2019

LA LETRA ESCARLATA


Esta historia nos la narra Pearl. Y trata sobre el amor imposible de sus padres en una época donde la moralidad era agobiante, la sociedad machista y las creencias religiosas un escudo para hacer lo que al hombre le diese la gana, y aunque parezca que estoy hablando de ayer, porque las noticias no se alejan mucho de la realidad, lo cierto es que la trama transcurre en 1666 en el estado de Massachusetts, un recién estrenado Massachusetts en épocas de colonizaciones, aún propiedad de Inglaterra y con los indios como principal enemigo, sin sospechar, que el más cruel de los seres, puede ser un educado y respetable vecino.
Demi Moore como Hester Prynne
Parece que todo cambia en la tranquila ciudad de Boston cuando llega Hester Prynne (Demi Moore), una joven que se ha adelantado a la llegada de su marido siguiendo sus órdenes. Para empezar viste diferente a las demás mujeres y para colmo se empeña en vivir sola en una cabaña, algo que lo más puritanos lo ven como una provocación.
El Reverendo Arthur Dimmesdale es Gary Oldman y a mi solo se me ocurre ¡Aleluya!
Un domingo, Hester conoce al Reverendo Arthur Dimmesdale (Gary Oldman). Para su edad, habla con mucho sentido común y sobre todo con pasión. A diferencia de cualquier hombre, Arthur tiene como mejor amigo a un indio, y a menudo se acerca a los nativos, quienes le tienen más respeto que a cualquier soldado blanco. Es un tipo dulce y sensato. Normal que todo la ciudad lo venere.
La atracción entre Hester y Arthur es tan prematura como pasional
Arthur y Hester se sienten atraídos desde el primer día que se ven. Y aunque durante un tiempo consiguen acallar su amor, un día, se sienten libres y esa misma noche engendran un bebe.
Hester junto a su pequeña Pearl. Afrontara cualquier batalla por ella.
El pueblo se vuelve en contra de Hester, dado que es una mujer casada, a pesar de creerse viuda. Horace Stonehall (Robert Prosky) uno de los hombres con más poder del pueblo, pide una y otra vez que le diga el nombre de su amante, quien a sus ojos, es tan culpable o más que ella, Hester jamás revelara la identidad del hombre al que ama. Aunque Hester no estará tan sola. Arthur siempre velara por ella y por su hija, a la que han bautizado como Pearl, además cuenta con la ayuda de Harriet (Joan Plowright) quien ya de por sí no encaja bien en el pueblo por ser una mujer de mente abierta, a la que algunas tildan de bruja
Harriet (Joan Plowright) que sabe como se las gastan en su pueblo, apoyara a Hester

El castigo de Arthur es no poder revelar la verdad, Hester no quiere decirla y tampoco quiere que él lo diga. Arthur verá como la mujer que ama con su hija, pasea por la ciudad siendo repudiada por sus vecinos con la humillación de llevar en sus ropas una “A” bordada. Una “A”  de adultera, lo que se conoce como una letra escarlata.
El castigo de Arthur será ver a Hester sin que él pueda decir la verdad.
Las cosas se complican aún más para Hester y Arthur cuando llega a la ciudad Roger (Robert Duvall) el marido de Hester, y aunque no revela su identidad real a los vecinos, solo pretende acabar con el mundo de Hester, para que vuelva a ser su mujer, y su crueldad no conocerá límites.
Robert Duvall como Roger Prynne, un hombre refinado y culto con el corazón de un salvaje
“La letra escarlata” fue una película de 1995 y dirigida por Roland Joffé, sobra decir que la película está basada en la novela homónima de Nathaniel Hawthorne editada en 1850, lo que sería su segunda novela de 5 títulos y otros tantos cuentos, a pesar de decantarse por la novela gótica y romántica llegó a escribir 7 cuentos para niños, también dejó cuatro novelas inacabadas y una biografía.
Puede que Hester lleva la letra pero la letra no lleva a Hester
En cuanto a la película se permite ciertas licencias con respeto al libro, nada sorprendente pues casi siempre las versiones cinematográficas omiten partes del libro para desilusión de los lectores y otras añaden su propia versión, por lo menos en este caso la película te lo advierte desde el principio que está basada “libremente” en la novela.


Hester y Arthurt tienen pocos encuentros pero intensos
Demi Moore con la A de Actriz

El casting, me parece súper inteligente. Demi Moore era la otra chica de moda (Julia Roberts sigue siendo la novia de América en los 90), ya había hecho “Ghost”, “Algunos hombres buenos” o la comedia “Nunca fuimos ángeles”  pero también había creado la polémica ¿y tú que harías? Con una “Proposición indecente” y habría formado parte de una película tan tabú ahora como hace 20 años “Acoso” donde era una mujer con poder  la que acosaba a su empleado, y digo que es tabú, porque a pesar de ser un número pequeño, existe un mundo donde los hombres son las víctimas y no pueden hablar por miedo a las burlas o al ¿Quién me va a creer? Bueno el caso es que Demi estaba en su momento más dulce, en una película que la va como anillo al dedo, ya que siempre he visto a Moore como un poco transgresora en Hollywood.





Gary Oldman como el romántico y atormentado empedernido
 Gary Oldman, wow, el gran misterio. Un tío que a pesar de su capacidad camaleónica aún no le habían dado el reconocimiento sus compañeros hasta el 4 de marzo de 2018 cuando consiguió su primer Oscar como mejor actor. En el 95 Oldman tampoco era un desconocido en Hollywood, años atrás ya había intervenido en “JFK” como el presunto asesino de Kennedy y un año después realizó el papel que le daría el empujón final, si es que lo necesitaba, el de Drácula en la película “Drácula de Bram Stocker”, donde nos presentaría a un romántico y atormentado vampiro. Quitando el engorro de chupar sangre, lo cierto es que su personaje en “La Letra Escarlata” recuerda mucho al Conde… es romántico y atormentado. 





Una leyenda de Hollywood: Robert Duvall


Y Robert Duvall, ¿O debería decir ROBERT DUVALL? Porque para mí es un nombre que hay que escribir con mayúscula. No hay película en la que no aparezca, desde que en 1962 hiciera su primera incursión en “Matar a un ruiseñor” donde Duvall no demuestre su calidad. Más de cien títulos. 1 BAFTA, 4 Globos de oro y 1 Oscar de siete nominaciones. Un tipo que ha trabajado con los grandes,  Gregory Peck, Marlon Brando, Steve McQueen, John Wayne, bueno pues ahora él es el grande, asique es un lujazo seguir viéndole trabajar.




La cinta dura más de dos horas y tuvo un presupuesto de 50 millones de dólares. A pesar de no recibir malas críticas como película y de tratarse de una de las novelas más emblemáticas de la literatura norteamericana, lo cierto es que la cinta no obtuvo muy buena recogida en cines, de hecho podríamos hablar de batacazo recaudando solo 10 millones.

Pearl nos cuenta la histora de como su padre conoció a su madre.
A mi personalmente me gusta la historia. Los personajes. La época en la que esta ambientada. Y de la cantidad de versiones actualizadas u homenajes que se le han hecho, esta pelicula es mi favorita. Destacable también la denuncia social que habla del legalismo, el pecado, la culpa, la venganza, el amor, la lealtad y como el límite entre lo correcto y lo impúdico, a veces, se encuentra en los ojos que miran desde un status social y lo manipulan a su agrado.

By Eva.

jueves, 9 de mayo de 2019

UN SUEÑO POSIBLE


Con este título “Un sueño posible” de serie B, no me entraría unas repentinas ganas de verla. Pero vi el tráiler y la puse en tareas pendientes. Ya han pasado 10 años.  Y de nuevo un tráiler, pero esta vez en el DVD de una película que tengo en mi filmoteca, la sacó del olvidó en alguna parte de mi cerebro (una parte bastante grande a juzgar por mi memoria), pero esta vez no tardé tanto y por fin la he visto.

Michael Oher (Quinton Aaron)
Michael Oher (Quinton Aaron) es un adolescente que ha estado en diferentes casas de acogida. Sin conocer a su padre y con una madre con graves problemas de drogas, el futuro de Oher se barajea entre una pandilla o la cárcel o ambas.
Pero por la buena acción un vecino de Michael, que a menudo le deja que se quede a dormir en su sofá, logra que Oher y su hijo entren en una escuela cristiana. Y los chicos consiguen entrar gracias a que el entrenador parece ver un talento en Oher, quien con su estatura de 1,90 podrá tener un hueco en su equipo de rugby.
Una vez en la escuela, Michael se encuentra con más problemas. No podrá jugar al futbol si no tiene buenas notas y para colmo no tiene un lugar donde quedarse. Es ahí donde entran los Tuohy. Leigh Ann (Sandra Bullock) y su marido Sean (Tim McGraw) ya lo han visto alguna que otra vez. Siempre solo y con la misma ropa. Leigh Ann no duda en llevarlo a su casa y darle cobijo al menos durante una noche. La pareja tienen dos hijos Collins (Lily Collins) y Sean Jr “SJ” (Jae Head) y aunque sopesan lo que es meter a un completo extraño en su casa, y más teniendo una hija de la misma edad que Michael, deciden apostar Michael.
Poco a poco, Michael se va convirtiendo en uno más en la familia. Hasta contratan a una tutora, Miss Sue (Kathy Bates) para mejorar las notas. Pero Michael es especial pues no encaja con el perfil que se tiene de los chicos criados en casas de acogidas, la agresividad no entra en su vocabulario, y es justo lo que se necesita en el futbol américano. Además es muy introvertido y solo contesta cuando le preguntan directamente. Y eso del futbol no se le da demasiado bien. Solo parece destacar en algo, cuando se trata de proteger a lo que quiere, Michael Oher es el mejor.
¡Que peliculón! Que hartada a llorar. Pero que no me daban cuartel. Que puede que Michael Oher sea un gran protector, pero es que dan ganas de protegerlo a él. Pero no fue el argumento lo que llama  atención. Ni siquiera que Bullock levantará la codiciada estatuilla justo un año de levantar un razzie. Lo que realmente atrapa de la historia es que se trata de un hecho real. Y “The Blind Side”, un título más elegante y más acorde con la película (sobre todo si dominas la jerga del futbol americano) está basado en el libro homonimo de Michale Lewis: “The Blind Side: Evolution of a game” publicado en 2006 y que a su vez está basado en la vida del jugador profesional Michael Oher. Sí, es un gran spoiler, pero merece la pena ver cada segundo de la cinta hasta verle triunfar en los “Baltimore Ravens”.
Dirigida por John Lee Hancock la cinta supuso un éxito en taquilla llegando a recaudar más de 300 millones de dólares de tan solo unos iniciales 29. Pero es que también tuvo otra pequeña recompensa, la nominación posterior como mejor película y en el palmarés personal de Bullock que se llevó tanto el Oscar como el globo de oro a mejor actriz. Como anécdota decir, repetir, que tan solo un año antes había ganado el de peor actriz por “Loca obsesión” lo que me lleva una reflexión. No se puede ser la peor en algo y al año siguiente la mejor, al menos no en cine, lo que me lleva a pensar que no hay ni buenos ni malos actores, solo personajes poco acertados.
Película que recomiendo justo 10 de años más tarde, y es una pena que la haya visto, solo porque ya no podre descubrirla otra vez.


By Eva.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...